Bienvenidos a este tu espacio que esta realizado solo para ti donde encontrarás Información de Salud Mental. Clînica de Psicologìa VITA Ahora colaborando con ALACIS MEXICO.(Asociaciòn Latinoamericana de Ciencias de la Salud) Mèxico D.F y Aguascalientes.
jueves, 30 de octubre de 2014
SI TU SENTIDO DE VIDA A DISMINUIDO..URGENTE PEDIR AYUDA PROFESIONAL PERSONAS DE ALTO RIESGO AL SUICIDIO:
• Quienes padecen trastornos mentales, en particular:
o Depresión
o Bipolaridad
o Alcoholismo y drogadicción
o Esquizofrenia
o Trastornos de la personalidad limítrofe o antisocial
o Jóvenes con trastornos del comportamiento
o Psicosis
o Trastornos de ansiedad
o Impulsividad y agresión asociados a trastornos mentales
• Intentos previos de suicidio
• Historia familiar de suicidio, ya sea intentos o consumados
• Condición medica grave y/o dolor intenso
Factores medio-ambientales: Aunado a alguno de los cuadros de la primer nota:
• Evento de vida altamente estresante como la perdida de ser querido, pérdida económica, o dificultades legales.
• Estrés prolongado debido a adversidades tales como desempleo, conflictos interpersonales serios, acoso, presión o bullying.
• Estar expuesto al suicidio de otro, versiones muy gráficas o relatos sensacionalistas de suicidios (contagio).
• Acceso a métodos letales de suicidio durante periodos vulnerables de alto riesgo.
Señales de peligro de suicidio:( Escuchen los mensajes y pidan ayuda de inmediato)
• Mencionan que se quieren matar o desear morir (o dormir y no despertar).
• Recopilan cosas que pueden usar para suicidarse (comprar o adquirir un arma letal, acumular medicamentos o sustancias).
• Hablar de un plan específico para suicidarse.
• Sentirse desesperanzado o el no tener razón para vivir.
• Sentirse atrapado, desesperado, o el necesitar escapar de una situación intolerable.
• Sentirse un estorbo o carga para alguien.
• Sentirse humillado.
• Sufrir de intensa ansiedad y/o ataques de pánico.
• Perder el interés por las cosas o perder la habilidad de experimentar placer.
• Insomnio
• Tornarse aislado socialmente incluyendo amigos y familia.
• Estados de irritabilidad o agitación.
• Ira y/o el hablar de buscar venganza por haber sido
¿Qué hacer si sospecho que alguien se encuentra en riesgo a suicidarse?
• Tómalo en serio (del 50 al 75% de quienes intentan suicidio se lo dijeron a alguien)
• Haz preguntas
• Comienza por decirle que te preocupa, que necesitas
• Dile específicamente que ha hecho o dicho que te hace pensar en la posibilidad de que se quiera quitar la vida.
• No temas preguntarle si ha considerado el suicidio y si tiene algún plan al respecto. Estas preguntas no lo empujaran a hacerlo si no lo estaba pensando de antemano.
• Pregúntale si esta en terapia o si cuenta con un psicólogo o psiquiatra de su confianza para contactarlo.
• No intentes convencerlo de no suicidarse. Más bien hazle saber que te interesa como persona, que no está solo(a) y que pueden recibir ayuda profesional. por favor muy importante Evita suplicar o sermonear con afirmaciones tales como “Tienes tanto por que vivir”, o “Tu suicidio afectara a tu familia”.
Alienta el que reciba ayuda profesional
• Anímala(o) activamente a que reciba apoyo profesional de manera inmediata.
• Las personas que están considerando quitarse la vida suelen pensar que nadie les puede ayudar. Si puedes, ayúdale a identificar un profesional y agendar una cita. Si te lo permite, acompáñalo a su primera cita.( el acompañamiento es fundamental)
Actúa!!!!
• Si la persona está amenazando, hablando de o haciendo planes específicos para suicidarse, esta es una crisis que ocupa atención inmediata. No dejes a la persona sola (o recomiéndaselo a quien se haga cargo después de ti).
• Retira armas, medicamentos, objetos punzo cortantes del área donde se encuentre la persona.
• Lleva la persona a un hospital, clínica o sala de emergencias.
Dando seguimiento a una persona en riesgo:
• Si es una persona cercana y te lo permite, podrás apoyar a que se mantenga en tratamiento al menos durante el primer mes o dos, pues podrá recaer o no sentir que el apoyo profesional que recibe inicialmente le esté ayudando y lo abandone.
• Si se receto medicamento ayuda a que lo tome tal como se prescribió. Está consciente de efectos colaterales, y si no parece que mejora o empeora, o igual se resiste a tomar sus medicamentos según las indicaciones, para que le notifiques a su médico y con ello quizá haga ajustes de dosis o medicamento.
Eel Tratamiento Interdisciplinario sera fundamental para incorporarse a su Bienestar y salud
Atenuantes de los factores de suicidio
• Atención mental adecuada (psiquiátrica/psicológica) contenciòn para que tome su proceso
• Vinculación positiva con familia, amigos y comunidad e instituciones sociales tales como el matrimonio y las iglesias que fomentan la RESILIENCIA
• herramienta psicológica para resolver problemas.
Por ultimo, comentarles que ayudar, orientar y apoyar a una persona en riesgo no te hace responsable de ella...así como si eres la persona afligida con un problema emocional o psicológico tienes que ir por el apoyo profesional para salir de tus problemas...nadie puede hacerlo por ti...Conectate con tu RESPONSABILIDAD y tu VIDA .(que es tener la habilidad para responder)
CLINICA DE PSICOLOGIA VITA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario