Entonces
expresaré que el Duelo es el dolor ante una pérdida:
El
sufrimiento entra en contacto con nuestro yo, con nuestro ser profundo, con
nuestra alma... cómo poder quitarnos el miedo, la desesperación el
tomar entonces la vida como un reto, como un lugar de exámen para poner a
prueba nuestras capacidades internas y nuestra fuerza. los duelos son
imprescindibles son reales estan día a día simplemente nuestro
crecimiento personal, que las pérdidas son necesarias para nuestra maduración y
que ésta a su vez nos ayuda a recorrer el camino, madurar es aprender a
soltar".
"En
el proceso de duelo, uno siente dolor de cuerpo, y dolor del alma; Nos duele el
pasado, el presente y el futuro, que en estos momentos vemos incierto".
Existe
una amplia variedad de pérdidas: edad, salud, vínculos afectivos, fases de
desarrollo, bienes materiales, identidad personal, nacimiento, sueños y deseos,
cultura, y muerte de una persona (luto).
Nos
centraremos en la pérdida de la salud y de un ser querido.
La
pérdida física de una extremidad, o la inmovilización de funciones, representa
la pérdida de una parte de uno mismo, y representa, por tanto, reacciones de
duelo. Según el impacto emotivo, desde el punto de vista de su identidad,
sexualidad, dignidad personal , relaciones familiares, etc., tiene un
significado que trasciende los factores funcionales o estéticos. Cualquier
límite físico son percibidos como una amenaza al propio bienestar o
desencadenan un abanico de reacciones según la gravedad o intensidad del mal.
La
última pérdida: la muerte.- De todas las separaciones, la muerte es la más
temida tanto si nos concierne a nosotros mismos como a una persona querida. .
La intensidad del duelo no depende de la naturaleza del ser perdido, sino del
valor que se le atribuye en nuestra vida.
Existen
diversos factores que pueden influir en el proceso del duelo:
-
el vínculo que se tenía el grado de parentesco, grado de dependencia
psicológica, presencia o no de otras experiencias de duelo, presencia o no de
factores culturales que permiten la expresión del duelo, etc..
Toda
persona, dentro de la familia, asume un papel que garantiza seguridad y
continuidad; si falta provoca un trastorno en los equilibrios: la gravedad de
la molestia es proporcionada al rol desempeñado por el desaparecido, y en las
consecuencias graves en la estructuración de la vida cotidiana.
Por
lo que el proceso de duelo está condicionado por la calidad de la relación con
el difunto, o con la persona que ha padecido algún tipo de pérdida. entre mas
unido sea el vinculo el dolor es mas profundo de eso no hay duda
Es
importante también la Red de Apoyo: social, Iglesia, Amigos, Familia,
Profesionales, Cultura...
Así,
la comunicación abierta, la participación de información y la toma de decisiones
entre los miembros de la familia, aumenta las probabilidades de una eficaz
adaptación durante el período posterior al deceso.
El
acontecimiento estresante de la muerte es gestionado mejor por las familias que
pueden contar con la cohesión, con la flexibilidad de los roles, con la
apertura y la estima recíprocas; la elaboración del luto será mucho más difícil
para las familias caracterizadas por la distancia interpersonal, por la rigidez
de los roles, por la falta de apoyo recíproco y por el aislamiento de la
sociedad.
La
elaboración del duelo, depende también de los recursos personales,(fuerza de
voluntad, serenidad,…). Afrontar un duelo significa pasar por estados anímicos
muy críticos y cambiantes, y con la desorganización y descontrol que ello
supone. Y se debe realizar un gran esfuerzo de Adaptación que exige la nueva
situación.
Cómo
puede reaccionar una persona ante una pérdida:
-
Shock, desesperación, expresión de los sentimientos, bloqueos de
emociones, represión y soledad, síntomas físicos de estrés, sensación de
pánico, sentimientos de rabia, parálisis de la actividad, desarrollo de la
esperanza, aturdimiento tras la pérdida, despecho, desorganización ,
reorganización y curación.
Reacciones
a nivel físico, mental, espiritual y social.
necesitamos
darnos tiempo, y confiar en nuestros recursos para salir adelante. Es necesario
Aprender a Vivir de nuevo, a retomar el camino de la vida ya sin la
persona que hemos perdido, ya que sentimos que una parte de nosotros, también
ha muerto.
Es
fundamental conectarse con la emoción qu ese etsa viviendo sentirla y
expresarla pareciera que el dolor no tiene fin. Hay días en los que
parece que se está mejor, pero vuelve de nuevo el estado de angustia y en
momentos de desolación . Se podría decir que más que vivir, durante un período
de tiempo se sobrevive. Sin embargo poco a poco disminuira ese dolor y si
es muy dificil es necesario pedir ayuda Profesional para poder recobrar
la Serenidad y asi poder cerrar esa gran herida que ha dado la perdida del ser
amado y asi poder recordarla(o) con amor y sin sin dolor.
en
lo personal se madre mía que me acompañas y nunca te olvidare te tengo en
corazon , en mis pensamientos en mi misma estas tu madre mía y sabes viene un
programa muy importante en mi vida y esta hecho pensado en ti y para ti
te amo Madre Reaquel Gutiérrez Mendoza.
tu
hija que nunca te olvidará Lolita Amezcua. te amo!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario