miércoles, 14 de diciembre de 2011

La psicoterapia Gestalt es un enfoque que se encuadra dentro del ámbito humanista-existencial.



Este vídeo esta genial  es importante entender el mensaje de la enfermedad  fue maravilloso coincidir con mi maestra la Dra. Adriana Schnake Silva. 

Algunas características importantes de este tipo de psicoterapia son:

- Se centra en el presente. La gestalt trabaja con el “aquí y ahora”, los conflictos se abordan desde el presente, el pasado importa sólo en la medida en que interfiere con el presente. Lo esencial es: aprender a vivir el aquí y ahora, hacerse cargo de sí mismo, aprender a responsabilizarse de sí mismo, y aceptarse tal como  se es ... soy lo que soy… para ello es necesario aprender cada día más a tener un mayor darse cuenta de sí mismo. En terapia Gestalt sabemos que el conflicto está presente, aquí y ahora, por ello el terapeuta se centra en comprender “que” y “como” está ocurriendo este conflicto para poder modificarlo, y permitir una vida más plena.

- Por otro lado la Gestalt es una psicoterapia vivencial. Los conflictos o limitaciones psicológicas, tienen una base vivencial o emocional, la cognición y la razón pueden ayudarnos a entender estos conflictos, pero solo entender no facilita el cambio (...“entiendo lo que me pasa, pero me sigue pasando”). El cambio implica el entendimiento, la emoción y la conducta. Cambiar implica sentirse y vivenciarse diferente. Por ello la psicoterapia Gestalt utiliza herramientas y técnicas vivenciales, con fantasías, dramatización, sueños, y otros, la persona puede sentir en sí mismo la intensidad del conflicto, reconociéndolo corporalmente, y lo que es más importante, puede llegar a reconocer desde la sensación y lo corporal la solución a este mal estar, que suele estar en sus propias manos. Con ello podemos tener la certeza del problema y de la solución, tanto desde el cuerpo, desde la sensación o vivencia y finalmente desde la comprensión o razonamiento. Es esta posibilidad de vivenciar otro modo de enfrentar la vida, o el temor, o el conflicto, lo que nos abre la real posibilidad de cambio.

- Ser uno mismo: La gestalt entiende que muchos de nuestros problemas se basan en una “solución” que desarrollamos desde niños para vivir en el mundo y ser queridos, para no sufrir o para obtener la aceptación de los otros. Esta “solución” queda fijada en cada persona como una muletilla que sin darnos cuenta usamos en nuestra relación con los otros y con el mundo.

Reconocer esta “solución” y permitirse vivenciar otras soluciones, que habitualmente no nos permitimos ser, es un tema muy importante de la psicoterapia. Esto significa que el objetivo no es cambiar el mundo que nos rodea , sino encontrar en nosotros mismos otros recursos y cualidades, potencialidades, que a veces creemos no tener. Por tanto el cambio está en uno mismo, en cambiar como “yo voy a enfrentar las dificultades y las relaciones”, este cambio es posible puesto que depende de mí mismo. Por tanto la psicoterapia Gestalt es una psicoterapia que busca el cambio en mí mismo y no en cambiar a los otros.
Dra. Adriana Schnake Silva.

Tuve la gran fortuna de compartir momentos con la Dra. Adriana Schnake de aprendizajes y de encuentros vivenciales en Psicoterapia Gestalt en la Universidad la Concordia, fué un placer el haber tenido la oprtunidad de conocer su trabajo en psicoterapia gestalt y en el tratamiento holistico para entender el mensaje de la enfermedad. Gracias por el gran aprendizaje obtenido!

Publicado por MPC.María Dolores Amezcua Gtz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario