jueves, 30 de octubre de 2014

Duelo 30 de Octubre del 2011

Que dificil poder expresar que es Duelo  en este mes cuando vivi el dolor mas dificil de mi vida perdi a mi Madre mi gran amiga mi todo .... y que estuve acompañandola hasta su último suspiro y tan dificíl fue el callarme  que me estaba desgarrando de dolor esperando tu cierre de vida : Reaquel Gutiérrez Mendoza (1942-2011) una mujer tan hermosa e inteligente y trabajadora tantas virtudes que no terminaria en este escrito  .  Entonces duelo es sinónimo de  dolor por la pérdida de un ser querido es una de las experiencias más difícil y dura que en lo personal he vivido..........

Entonces expresaré  que el Duelo es el dolor ante una pérdida:
El sufrimiento entra en contacto con nuestro yo, con nuestro ser profundo, con nuestra alma... cómo poder quitarnos el miedo, la  desesperación  el tomar entonces  la vida como un reto, como un lugar de exámen para poner a prueba nuestras capacidades internas y nuestra fuerza. los duelos son imprescindibles son reales estan día a día simplemente  nuestro crecimiento personal, que las pérdidas son necesarias para nuestra maduración y que ésta a su vez nos ayuda a recorrer el camino, madurar es aprender a soltar".
"En el proceso de duelo, uno siente dolor de cuerpo, y dolor del alma; Nos duele el pasado, el presente y el futuro, que en estos momentos vemos incierto".
Existe una amplia variedad de pérdidas: edad, salud, vínculos afectivos, fases de desarrollo, bienes materiales, identidad personal, nacimiento, sueños y deseos, cultura,   y muerte de una persona (luto).
Nos centraremos en la pérdida de la salud y de un ser querido.
La pérdida física de una extremidad, o la inmovilización de funciones, representa la pérdida de una parte de uno mismo, y representa, por tanto, reacciones de duelo. Según el impacto emotivo, desde el punto de vista de su identidad, sexualidad, dignidad personal , relaciones familiares, etc., tiene un significado que trasciende los factores funcionales o estéticos. Cualquier límite físico son percibidos como una amenaza al propio bienestar o desencadenan un abanico de reacciones según la gravedad o intensidad del mal.
La última pérdida: la muerte.- De todas las separaciones, la muerte es la más temida tanto si nos concierne a nosotros mismos como a una persona querida. . La intensidad del duelo no depende de la naturaleza del ser perdido, sino del valor que se le atribuye en nuestra vida.

Existen diversos factores que pueden influir en el proceso del duelo:
- el vínculo que se tenía el  grado de parentesco, grado de dependencia psicológica, presencia o no de otras experiencias de duelo, presencia o no de factores culturales que permiten la expresión del duelo, etc..
Toda persona, dentro de la familia, asume un papel que garantiza seguridad y continuidad; si falta provoca un trastorno en los equilibrios: la gravedad de la molestia es proporcionada al rol desempeñado por el desaparecido, y en las consecuencias graves en la estructuración de la vida cotidiana.
Por lo que el proceso de duelo está condicionado por la calidad de la relación con el difunto, o con la persona que ha padecido algún tipo de pérdida. entre mas unido sea el vinculo el dolor es mas profundo de eso no hay duda

Es importante también la Red de Apoyo: social, Iglesia, Amigos, Familia, Profesionales, Cultura...
Así, la comunicación abierta, la participación de información y la toma de decisiones entre los miembros de la familia, aumenta las probabilidades de una eficaz adaptación durante el período posterior al deceso.
El acontecimiento estresante de la muerte es gestionado mejor por las familias que pueden contar con la cohesión, con la flexibilidad de los roles, con la apertura y la estima recíprocas; la elaboración del luto será mucho más difícil para las familias caracterizadas por la distancia interpersonal, por la rigidez de los roles, por la falta de apoyo recíproco y por el aislamiento de la sociedad.
La elaboración del duelo, depende también de los recursos personales,(fuerza de voluntad, serenidad,…). Afrontar un duelo significa pasar por estados anímicos muy críticos y cambiantes, y con la desorganización y descontrol que ello supone. Y se debe realizar un gran esfuerzo de Adaptación que exige la nueva situación.

 Cómo puede reaccionar una persona ante una pérdida:
- Shock,  desesperación, expresión de los sentimientos, bloqueos de emociones, represión y soledad, síntomas físicos de estrés, sensación de pánico, sentimientos de rabia, parálisis de la actividad, desarrollo de la esperanza, aturdimiento tras la pérdida, despecho, desorganización , reorganización y curación.
Reacciones a nivel físico, mental, espiritual y social.
necesitamos darnos tiempo, y confiar en nuestros recursos para salir adelante. Es necesario Aprender a Vivir de nuevo, a retomar el camino de la vida ya  sin la persona que hemos perdido, ya que sentimos que una parte de nosotros, también ha muerto.
Es fundamental conectarse con la emoción qu ese etsa viviendo sentirla y expresarla pareciera que el dolor  no tiene fin. Hay días en los que parece que se está mejor, pero vuelve de nuevo el estado de angustia y en momentos de desolación . Se podría decir que más que vivir, durante un período de tiempo se sobrevive. Sin embargo poco a poco disminuira ese dolor  y si es muy dificil es necesario pedir ayuda Profesional para poder   recobrar la Serenidad y asi poder cerrar esa gran herida que ha dado la perdida del ser amado y asi  poder recordarla(o) con amor  y sin sin dolor.
en lo personal se madre mía que me acompañas y nunca te olvidare te tengo en corazon , en mis pensamientos en mi misma estas tu madre mía y sabes viene un programa muy importante en mi vida y esta hecho pensado en ti y para ti  te amo Madre Reaquel Gutiérrez Mendoza.
tu hija que nunca te olvidará Lolita Amezcua. te amo!!!


¿Còmo saber si necesito Psicòlogo Psiquiatra.?

Importante Pregunta
El psiquiatra atiende los Sìntomas y el Psicòlogo Clìnico el fondo.
Cuantas veces se les hace mas pràctico y ràpido ir solo con el Psiquiatra  o solo con el Psicòlogo. Etonces a quien acudir? Al Psiquiatra o al Psicólogo? De inicio y para poder ubicarte en el tipo de atención que requieres, depende de la gravedad y lo incapacitante de la sintomatologia. Si lo que presentas de inicio es malestar emocional tal como un estado de tristeza o desanimo, irritabilidad, ciertos conflictos en tus relaciones con los demás, ansiedad moderada, dificultad para concentrarte, reducción en tu productividad, etc., primero consulta un psicólogo y el/ella te indicara si ocupas una valoración medica/psiquiátrica adicional...si por lo contrario tu sintomatologia o la de tu ser querido incluye alucinaciones, delirios, incoherencia, depresión, ansiedad o agresión que impide el funcionamiento normal en actividades que previamente se desempeñaban, el profesional indicado a ver como primer opción es al medico psiquiatra. Cabe mencionar que dedicándonos ambos a la salud mental, es usual y muchas veces necesario el trabajo interdisciplinario en el que tanto psiquiatra como psicólogo atienden el problema del paciente. Por ultimo, muy importante  procede con cautela con cualquier psiquiatra o psicólogo que descalifique la profesión del otro, pues esto refleja poca seriedad , respeto e ignorancia y prejuicios que le impiden ver los beneficios de la otra disciplina, así como las limitantes de la propia. tomen la mejor decisiòn a timepo para su salud mental.


SI TU SENTIDO DE VIDA A DISMINUIDO..URGENTE PEDIR AYUDA PROFESIONAL PERSONAS DE ALTO RIESGO AL SUICIDIO:


• Quienes padecen trastornos mentales, en particular:
o Depresión
o Bipolaridad
o Alcoholismo y drogadicción
o Esquizofrenia
o Trastornos de la personalidad limítrofe o antisocial
o Jóvenes con trastornos del comportamiento
o Psicosis
o Trastornos de ansiedad
o Impulsividad y agresión asociados a trastornos mentales
• Intentos previos de suicidio
• Historia familiar de suicidio, ya sea intentos o consumados
• Condición medica grave y/o dolor intenso

Factores medio-ambientales: Aunado a alguno de los cuadros de la primer nota:
• Evento de vida altamente estresante como la perdida de ser querido, pérdida económica, o dificultades legales.
• Estrés prolongado debido a adversidades tales como desempleo, conflictos interpersonales serios, acoso, presión o bullying.
• Estar expuesto al suicidio de otro, versiones muy gráficas o relatos sensacionalistas de suicidios (contagio).
• Acceso a métodos letales de suicidio durante periodos vulnerables de alto riesgo.

Señales de peligro de suicidio:( Escuchen los mensajes y pidan ayuda de inmediato)
• Mencionan que se quieren matar o desear morir (o dormir y no despertar).
• Recopilan cosas que pueden usar para suicidarse (comprar o adquirir un arma letal, acumular medicamentos o sustancias).
• Hablar de un plan específico para suicidarse.
• Sentirse desesperanzado o el no tener razón para vivir.
• Sentirse atrapado, desesperado, o el necesitar escapar de una situación intolerable.
• Sentirse un estorbo o carga para alguien.
• Sentirse humillado.
• Sufrir de intensa ansiedad y/o ataques de pánico.
• Perder el interés por las cosas o perder la habilidad de experimentar placer.
• Insomnio
• Tornarse aislado socialmente incluyendo amigos y familia.
• Estados de irritabilidad o agitación.
• Ira y/o el hablar de buscar venganza por haber sido

¿Qué hacer si sospecho que alguien se encuentra en riesgo a suicidarse?
• Tómalo en serio (del 50 al 75% de quienes intentan suicidio se lo dijeron a alguien)
• Haz preguntas
• Comienza por decirle que te preocupa, que necesitas
• Dile específicamente que ha hecho o dicho que te hace pensar en la posibilidad de que se quiera quitar la vida.
• No temas preguntarle si ha considerado el suicidio y si tiene algún plan al respecto. Estas preguntas no lo empujaran a hacerlo si no lo estaba pensando de antemano.
• Pregúntale si esta en terapia o si cuenta con un psicólogo o psiquiatra de su confianza para contactarlo.
• No intentes convencerlo de no suicidarse. Más bien hazle saber que te interesa como persona, que no está solo(a) y que pueden recibir ayuda profesional. por favor muy importante Evita suplicar o sermonear con afirmaciones tales como “Tienes tanto por que vivir”, o “Tu suicidio afectara a tu familia”.
Alienta el que reciba ayuda profesional
• Anímala(o) activamente a que reciba apoyo profesional de manera inmediata.
• Las personas que están considerando quitarse la vida suelen pensar que nadie les puede ayudar. Si puedes, ayúdale a identificar un profesional y agendar una cita. Si te lo permite, acompáñalo a su primera cita.( el acompañamiento es fundamental)
Actúa!!!!
• Si la persona está amenazando, hablando de o haciendo planes específicos para suicidarse, esta es una crisis que ocupa atención inmediata. No dejes a la persona sola (o recomiéndaselo a quien se haga cargo después de ti).
• Retira armas, medicamentos, objetos punzo cortantes del área donde se encuentre la persona.
• Lleva la persona a un hospital, clínica o sala de emergencias.
Dando seguimiento a una persona en riesgo:
• Si es una persona cercana y te lo permite, podrás apoyar a que se mantenga en tratamiento al menos durante el primer mes o dos, pues podrá recaer o no sentir que el apoyo profesional que recibe inicialmente le esté ayudando y lo abandone.
• Si se receto medicamento ayuda a que lo tome tal como se prescribió. Está consciente de efectos colaterales, y si no parece que mejora o empeora, o igual se resiste a tomar sus medicamentos según las indicaciones, para que le notifiques a su médico y con ello quizá haga ajustes de dosis o medicamento.
Eel Tratamiento Interdisciplinario sera fundamental para incorporarse a su Bienestar y salud
Atenuantes de los factores de suicidio
• Atención mental adecuada (psiquiátrica/psicológica) contenciòn para que tome su proceso
• Vinculación positiva con familia, amigos y comunidad e instituciones sociales tales como el matrimonio y las iglesias que fomentan la RESILIENCIA
• herramienta psicológica para resolver problemas.

Por ultimo, comentarles que ayudar, orientar y apoyar a una persona en riesgo no te hace responsable de ella...así como si eres la persona afligida con un problema emocional o psicológico tienes que ir por el apoyo profesional para salir de tus problemas...nadie puede hacerlo por ti...Conectate con tu RESPONSABILIDAD y tu VIDA .(que es tener la habilidad para responder)
CLINICA DE PSICOLOGIA VITA

domingo, 10 de febrero de 2013

Clínica de Psicología VITA

                                         Bienvenidos a este Tú espacio!


El presente es el tiempo de la vida, recupera la capacidad para VIVIR y DESCUBRIR que es lo que te detiene a vivir intensamente en Bien-estar, eres único(a) e irrepetible, a través de tu proceso psicoterapéutico te darás cuenta de tus potencialidades y de que eres un ser integral que Piensa-Siente y Expresa.

lunes, 28 de enero de 2013

Amar es... con los Ojos Abiertos.



                                                          Amarse en Pareja... ES:
                                     


Vivir en Pareja es como bailar un tango llevando ese compáz y ritmo, dejándote llevar  en algún momento... uno lleva y en otros momentos   te dejas  llevar.... para poder  llevar ese ritmo de la pieza  y en que momento se dan esos elementos cruciales e importantes en la relación de pareja es donde el ENCUENTRO , la SENSUALIDAD y la CONFIANZA son fundamentales para que se de esa conexión como el bailar y si no existe   ese baile no se da, en relación es  igual ... es ahí donde empiezan ciertas situaciones  que ya no van muy bien  ese fluir y salen entonces  esos  fantasmas en la relación de Pareja y puede ser primero la:  Decepción de que la pasión enamoradiza no va a durar toda la vida y que la  persona a quién  elegiste  casarte y empiezas  a darte cuenta que son diferentes ... claro somos diferentes únicos e irrepetibles y es lindo que puedes aprender de ello , el segundo fantasma es el Competir y en este punto sería saludablemente que los dos se den cuenta  que  tienen esa capacidad de crecer juntos mas no es el competir para ver quien es más poderoso , y aparecerán  mas fantasmas  como lo es  la Rutina y en este punto es expresar tus necesidades que quieren cada uno en su relación y así tener vivencias nuevas y  lo mejor del   AMOR   es la braza que puede quedar encendida  después de la pasión, imagina que  la PASIÓN es alta y el AMOR es mas pequeño si tu tuvieras que elegir en la vida ¿la pasión o el amor? pero puede ser   superficial ? o tener  profundidad ? veras que todo lo de la pasión tiene de intensidad  y el amor lo tiene de profundidad entonces uno elige Profundidad y trascendencia o juegos artificiales  e intensidad en la pasión no tiene profundidad por lo tanto no tiene estabilidad y se puede acabar rápidamente  si existen el amor-amistad para toda la vida necesitamos  encontrarnos en almas, para tener sustento en la relación ,es fundamental para la relación de Pareja cubrir estas áreas  : 
 Atracción-Amor-Confianza  y si se debilita alguna se cae el AMOR .
Tú cómo te encuentras en el Amor?   
 Es importante definir ¿Qué es el Amor? .....entonces El amor es   la alegría que me da la sola existencia de la persona amada (Joseph Zinker) .
no se trata de rellenar esos agujeros  y  estar  enganchados el uno del otro eso no sirve para estar juntos y tironearse estar en espera que la pareja cubra  las expectativas del otro cuando no es así yo cubriré mis propias expectativas y el coincidir es lo que lleva a que la relación se de de manera fluida y hermosa , estar juntos es responsabilizarse rellenar su propio agujero cada quién  .
Se puede vivir sin Amor? se vive mal  el deseo te invita a vivir   con sueños y que los sueños son las bases donde se crea la fantasía y esta fantasía te lleva  a las ilusiones y  los deseos a  los proyectos entonces la esperanza solo es quedarse esperando a que alguno de la pareja cumpla lo que el otro quiere y eso no es agradable uno mismo(a) como  lo mencione anteriormente cubrirá sus propias expectativas.

MP. María Dolores Amezcua Gutiérrez.

Aprendizaje maravilloso de Jorge Bucay gran Maestro .

miércoles, 23 de enero de 2013

Violencia Sutil

                        El Maltrato "Sutil"






Recuerda tu eres única(o) e irrepetible es tu Responsabilidad en amarte, respetarte,  aceptarte, atenderte y reconocerte no es responsabilidad de los demás no permitas que nadie pero nadie te infravalore Tú vales mucho por que eres un ser humano muy valiosa(o) recuerdalo siempre!!!!

miércoles, 22 de agosto de 2012

Taller Vivencial Vida en Pareja




Vida en Pareja es Amarse con los Ojos Abiertos.
Objetivo: Tomar conciencia y sensibilizar sobre la importancia de una buena relación de Pareja como indicador de descubrimiento y crecimiento.
¡TE ESPERAMOS!